PROYECTO Y ADMINISTRACIÓN DE BANCOS DE SEMILLAS  / SUCO – GPAE

En el marco del fortalecimiento de la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad, el 18 de noviembre del año 2022, en las oficinas de NOCHARI en Nandaime, se llevó a cabo una sesión de trabajo con directivos de Bancos de Semillas. 

En esta reunión se contó con la participación de 12 personas, y se trataron temas importantes para el desarrollo del proyecto y la gestión de los bancos de semillas.

En primer lugar, se realizó una presentación de los participantes y de las expectativas para este proyecto.

Desarrollo de la actividad

Las principales metas planteadas se centraron en el fortalecimiento de los Bancos de Semillas Criollas, a través de la gestión de conocimientos y el acceso a recursos para la captación y almacenamiento de semillas.

Se enfatizó la importancia del proyecto para la sostenibilidad y diversificación de semillas en los bancos comunitarios, así como para facilitar el intercambio, la calidad de la semilla y la participación de las mujeres como protagonistas.

Posteriormente, se abordó la situación actual de los bancos de semillas propuestos al proyecto, y se compartió la propuesta de proyecto que se tiene para ellos. Se destacaron algunos puntos de importancia, como: 

  • Involucrar a las comunidades locales y a los productores en la gestión de los bancos de semillas,
  • La participación de las mujeres como protagonistas para garantizar la continuidad y el éxito del proyecto.

Además, se presentó el plan de actividades y tareas para el inicio del proyecto, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de las propuestas planteadas. 

Este plan se enfocó en la:

  • Organización de capacitaciones y talleres.
  • Promoción del intercambio de semillas.
  • Construcción de infraestructuras para el almacenamiento de semillas.

Cierre de la actividad y compromisos

Finalmente, se establecieron los compromisos necesarios para el desarrollo del proyecto, y se acordó trabajar en equipo para cumplir con las metas planteadas. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de la colaboración y participación activa de todos los actores involucrados para lograr el éxito del proyecto y el fortalecimiento de los bancos de semillas.

En resumen, la sesión de trabajo con los directivos de Bancos de Semillas fue un paso importante para el inicio del proyecto y la gestión de los bancos comunitarios de semillas. 

La participación activa de los actores involucrados permitirá la implementación efectiva de las propuestas planteadas, y el fortalecimiento de la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región.

Capacitación administración de Bancos de Semillas Criollas

Como parte del proyecto de fortalecimiento de los bancos de semillas criollas, se llevaron a cabo una serie de capacitaciones sobre la Administración de los Bancos Comunitarios de Semillas Criollas

El objetivo de estas capacitaciones fue compartir experiencias sobre cómo se administran los bancos comunitarios de semillas criollas.

Estas capacitaciones se llevaron a cabo en tres fechas diferentes: 

  • 18 de enero en Carazo (bancos MOJON, NOTOYARI y SAN PEDRO), el 
  • 23 de enero en Madriz en Somoto (Las Cruces, El Zapote, urbano) y el 
  • 24 de febrero en Nueva Segovia en San Fernando. 

Puntos desarrollados en estas capacitaciones

Entro los puntos que se desarrollaron como parte de los planes de capacitación, se encuentran:

  • Cómo están funcionando los bancos comunitarios de semillas criollas, 
  • Finalidad de los bancos comunitarios de semillas criollas y cómo se organiza el funcionamiento y Manejo técnico del banco (producción de semillas, secado y guardado de la semilla). 
  • Políticas y reglas del banco de semillas criollas, como los 
  • Criterios para ser miembro
  • Cómo administrar un banco comunitario de semillas criollas.

Las capacitaciones contaron con la participación de un gran número de miembros de los bancos de semillas criollas, distribuidos por regiones:

  • Carazo participaron 23 personas, compuestas por 9 mujeres y 14 hombres. 
  • Madriz en Somoto, participaron 26 personas, compuestas por 14 hombres y 12 mujeres. 
  • Nueva Segovia en San Fernando, se registraron 20 participantes, compuestos por 12 hombres y 8 mujeres.

Es importante destacar que estas capacitaciones son fundamentales para el éxito del proyecto de fortalecimiento de los bancos de semillas criollas. 

Gracias a estas capacitaciones, los miembros de los bancos de semillas criollas pudieron compartir sus experiencias y aprender de otras comunidades, mejorando así la gestión y administración de sus bancos de semillas criollas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio